Análisis competencia SEO

Cómo hacer un análisis SEO de la competencia

Cómo hacer un análisis SEO de la competencia:

Es importante para cualquier negocio, tener controlada su competencia.

Saber qué hace tu competencia SEO en sus proyectos online y cómo lo hacen, es imprescindible, ya que vamos a tener que competir con ellos por las primeras posiciones de los buscadores.

Lo primero que debemos hacer es saber quiénes son realmente ya que habrá competidores en tu negocio que puede que no tengan página web y esos no los tendremos en cuenta.

Muchas veces no es fácil descubrir quiénes son nuestros competidores SEO, pero usando las palabras claves de nuestro proyecto y buscando en Google, encontraremos seguramente las páginas con las que nos va a tocar competir.

Debemos tener en cuenta que nuestra competencia irá cambiando y mejorando por lo que este proceso deber ser constante. Tendrás competidores que no detectarás en un principio y que aparecerán a lo largo del tiempo.

Creemos importante dividir el análisis de la competencia SEO en 5 puntos:

1) Visibilidad:

Cuando hablamos de visibilidad queremos saber el tráfico de nuestra competencia y la cantidad de páginas indexadas.

Herramientas como SemRush con sus estimaciones de tráfico orgánico, Sistrix con el índice de visibilidad o el propio Google que nos puede indicar las páginas indexadas, tan solo con poner «site:dominio» que nos mostrará su tamaño y visibilidad, o podemos usar el comando «allintitle: palabra clave» para identificar páginas  que tengan dicha palabra clave en su título, que serán páginas, a priori, que competirán con nosotros por esa keyword.

2) Popularidad y promoción online:

En este segundo paso conocerás el perfil de enlaces que tiene tu competencia SEO. Para nosotros es uno de los aspectos más importantes ya que te va a decir realmente contra quien tienes que competir. En este caso estaremos analizando el «SEO off Page» de tu competencia.

Investiga los enlaces que tengan tu competencia SEO y analiza su calidad.

Analiza los contenidos que reciben dichos enlaces, para saber qué temas son más relevantes para los usuarios.

Herramientas como Majestic SEO son de utilidad para realizar estos análisis ya que te darán indicadores como la confianza o credibilidad de las páginas por parte de los buscadores.

Una vez que tengas claro que hace tu competencia SEO tendrás que valorar tus estrategias de link building.

No olvides investigar si tu competencia realiza campañas o no de Adwords ya que también es un punto a tener en cuenta cuando hablamos de promoción online.

3) Analiza la arquitectura web y el contenido:

Estudia la arquitectura web de tu competencia SEO. Es importante saber cómo están estructuradas tanto las urls, las categorías, que palabras clave usan como H1, la velocidad de las páginas, si cuenta con un blog…

¿Por qué analizar su estructura?

Con esta acción, nuestra intención es saber a qué da prioridad y cuáles son sus palabras clave, estudiando su «SEO On Page».

Además, analizaremos su contenido, controlaremos si trabaja un blog para generar contenido relacionado, si usan infografías, vídeos, fotos o se centran más en texto… todo esto nos ayudará a tener una visión global de cómo trabajan y a qué tipo de público está enfocada la web.

Es importante considerar que si ves que tu competencia hace algo que te puede interesar, puedes cogerlo siempre y cuando, sea para mejorarlo, no para copiarlo.

Puedes tener en cuenta lo que ellos no hacen para hacerlo en tu página cuando creas que es de interés para el usuario.

No olvides tampoco que lo que haga tu competencia, no tiene porqué ser lo correcto, ni estar bien hecho.

4) Autoridad del dominio:

Para Google que tu dominio tenga Autoridad es importante. La herramienta Open Site Explorer de Moz te ayudará con este análisis.

También aconsejamos que analices el año en el que se registró cada dominio ya que un dominio nuevo tiene menos probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda a corto plazo. Puedes verlo en nuestra entrada de blog que analiza lo que tarda una web en estar en la primera página de google.

5) Redes Sociales:

Por último, analiza las Redes Sociales de tu competencia SEO ya que es necesario saber en qué redes tienen presencia, cómo las gestionan, que tipo de contenido comparte (si es suyo o de terceros) y cómo lo hacen.

El fin de analizar las redes sociales de tu competencia SEO, es sacar en claro las acciones que realizan y si son efectivas a o no. Sabrás que funciona en tu sector y cuáles son las redes más efectivas para llegar a tu público.

Estos 5 puntos te harán tener una visión de tu competencia. Sino lo tienes del todo claro… aconsejamos que sea un consultor SEO quien realice este análisis, valore los resultados y te proponga las estrategias a seguir.

¿Te animas a hacer el análisis de tu competencia SEO? Sino es el caso, no lo dudes y pídenos información sobre nuestras auditorías seo.

Pablo Fernández Herreros
Consultor SEO – SEM – Analítica Digital

Deja un comentario

7 − 2 =

×