Realizar una AUDITORÍA SEO nos lleva a estudiar los siguientes puntos:
Primero: Saber quién es nuestro cliente y entender cómo funciona. Es necesario conocer el tipo de negocio y de cliente.
Segundo: Analizar su competencia. Es necesario saber con quien vamos a competir y conocer su forma de trabajar, sus palabras clave, sus redes sociales, su presencia que tiene online, CMS y otros muchos aspectos que nos ayudarán con nuestro proyecto.
Tercero: Situación real y actual de nuestro cliente. Analizaremos como está actualmente el cliente, el tráfico orgánico que tiene, la velocidad de carga de su página web, su estructura... analizaremos todos los aspectos SEO ON PAGE y SEO OFF PAGE.
Cuarto: Propondremos soluciones a los errores encontrados y tomaremos decisiones.
Como AUDITORES SEO realizaremos:
Un Keyword Research o análisis de palabras clave para analizar todas las palabras que nos interesen en el proyecto, tanto propias, de la competencia, del sector… y de los miles que analicemos valorar cuales nos interesarán para trabajar con ellas.
Una auditoría Técnica donde veremos el crawling del proyecto y veremos aspectos de SEO ON page, errores de servidor etc….
Analizaremos los Backlinks de la página y valoraremos si es una página de confianza y popular. Antiguamente se usaba el PageRank (PR) pero actualmente existen otros indicadores que nos darán este tipo de datos.
Analizaremos datos de Google Analytics, el CMS (Content Management System, conocido también como gestor de contenidos), pluggins si fueran necesarios, diseño, velocidad del sitio, usabilidad, experiencia de usuario (UX)… y cualquier aspecto que consideremos relevante para valorar en un único informe todos los datos que podamos extraer para posteriormente valorar las próximas acciones a realizar.
Cuando realizamos una auditoría nuestro cliente obtendrá un informe de situación del proyecto que será la base sobre la que trabajaremos para que entienda como se encuentra su web actualmente, que vamos a mejorar y como lo haremos.