15 Herramientas SEO más importantes 2017
Cualquier consultor SEO o agencia de marketing debe saber usar y conocer ciertas herramientas SEO que ayudan a analizar datos y trabajar con ellos.
Te presentamos las 15 herramientas SEO más importantes para nosotros este 2017. Son herramientas que usamos habitualmente y vamos a explicarte la función básica de cada una de ellas, ya que ofrecen muchas más posibilidades.
1. Google Spreadsheet. Hojas de Cálculo:
Un SEO, sin duda, es un analista de datos y una herramienta indispensable, que debe usar cualquier SEO es una hoja de cálculo, en nuestro caso aconsejamos Spreadsheet.
En todo momento un SEO debe analizar datos ya sean palabras clave, tráfico orgánico, posiciones, backlinks, errores… y las hojas de cálculo nos permitirán filtrar esos datos, nos facilitarán tener valores únicos, unir textos…
Además, en Spreadsheet, hay funciones que te permiten traer datos e información de terceros, con funciones nativas de la propia herramienta.
Se necesita, para poder empezar a sacarle rendimiento a la herramienta, conocer las funciones más habituales.
Google Spreadsheet es una herramienta gratuita, que te permite analizar la información recopilada de otras herramientas.
2. Screaming Frog SEO Spider Tool:
La herramienta Screaming Frog nos permite hacer un crawling proyecto, es decir, rastrear una página web como si fuera el “bot de Google”. De esta manera, tendremos acceso a datos de las páginas html, php, css, java o recopilaremos información de sus imágenes, h1, meta descripciones, títulos etc…
Una vez que acaba el rastreo del sitio, nos mostrará un reporte del mismo, que nos ayudará a analizarlo. Los datos que nos aporta Screaming Frog tienen mucho valor desde el punto de vista de un SEO.
No es una herramienta online, sino que debes descargarla para poder trabajar con ella.
A nosotros nos resulta imprescindible, con un simple vistazo podemos sacar en claro muchas cosas buenas o malas de cualquier proyecto.
Screaming Frog cuenta con una versión gratuita que te deja realizar ciertas acciones y otra de pago con acceso a todas sus funciones.
3. Pingdom Tools:
Pingdom Tool es una herramienta para medir la velocidad de tu web. No olvides que tanto la velocidad como la UX son dos factores cada vez más ligados al SEO de una web.
El test de velocidad de Pingdom Tools es gratuito. Tan sólo debes introducir la URL a analizar y la ubicación desde dónde quieres hacer el test.
Es importante que si vas a analizar varias webs lo hagas siempre desde la misma ubicación.
Si quieres monitorizar tu web de manera automática cuentas con diferentes planes de pago.
4. GTmetrix:
GTmetrix analiza la velocidad de cualquier sitio, te da una visión de los aspectos positivos y negativos y te ofrece recomendaciones de cómo optimizarlo.
5. Page Speed:
La herramienta gratutita PageSpeed Insihts de Google, te ayuda a analizar el rendimiento de tu sitio web, no te dará la velocidad de carga, pero te ayudará a identificar maneras de hacer un sitio más rápido.
6. Sistrix:
Es una de las herramientas SEO más potentes que conocemos. Es una herramienta de pago aunque puedes tener acceso a una prueba gratuita.
Tiene varios módulos que ofrecen información de SEO, Links, Social, Ads o Universal.
Cuenta con el índice de visibilidad. Como dice su nombre mide la visibilidad de un dominio en los resultados de búsqueda de Google. Es un dato que te da mucha información si lo usas para compararlo con tu competencia.
La herramienta te ofrece posibilidades infinitas para analizar tu página web y tu competencia.
7. SemRush:
Es otra de las herramientas SEO para nosotros indispensables.
Si quieres usar todas sus funciones, no te queda otra que pagar por ella, pero su versión gratuita te permitirá conocer quien es tu competencia, saber datos de tráfico orgánico, saber si invierten en Adwords, conocer la cantidad de backlinks, algunas palabras clave y la posición por las que te página está indexada…
Ambas herramientas tienen muchas funciones y utilidades, incluso hacen informes bastante detallados de proyectos. Lo que más nos gusta de ellas es que tanto SemRush como Sistrix son muy visuales.
8. Siteliner:
Siteliner te dará de una manera muy visual, sobre todo, el posible contenido duplicado y los enlaces rotos que puedas tener. Tiene una versión gratuita que analiza un máximo de 250 páginas de un sito web y la de pago que te permite analizar webs de hasta 25.000 páginas.
Es importante mantener controlado tu contenido, recuerda que tener contenido duplicado penaliza mediante del algoritmo Panda, de Google.
9. Google:
Google es una herramienta más. Te facilita información sobre la cantidad de páginas indexadas de un proyecto con tan sólo poner site:dominio o información de cómo se ve el resultado de la búsqueda de una ulr (SERP) con el comando info:url.
Además, si quieres saber cómo busca la gente, tan solo debes empezar a escribir en su caja de búsqueda y encontrarás decenas, cientos, miles… y tantas palabras como quieras relacionadas con tu proyecto.
10. Planificador de palabras clave:
El planificador de palabras clave, es una herramienta gratuita de Google Adwords, aunque para ver resultados completos tendrás que tener una cuenta y que realice campañas, sino los datos de búsquedas mensuales que te dará serán demasiado amplios.
Además de usarla para realizar campañas de Adwords, es muy útil a la hora de hacer un estudio de palabras clave ya que nos indica volúmenes de búsqueda, si son palabras que atraen tráfico, si tienen competencia…
11. Google Analytics:
Google Analytics es la herramienta de analítica web gratuita de Google, aunque tiene una versión de pago.
Es una herramienta SEO que tienes que tener configurada y conocer. Te dará datos relevantes sobre el tipo de visitas que recibe tu página. Las posibilidades con esta herramienta son infinitas.
12. Google Serch Console:
Google Serch Console es un servicio gratuito de Google que debe estar asociado a cada proyecto. Cuenta con un panel de control donde puedes ver el estado de tu página web, rastrear errores posibles páginas o del servidor, te ofrece datos de analítica y de tráfico de búsqueda, de enlaces, de usabilidad móvil…
Si quieres ver que palabras clave son las que traen tráfico a tu web, GSC es la herramienta SEO por excelencia que te facilitará esos datos.
Es una herramienta SEO imprescindible sí o sí y debes tenerla configurada y conocer su funcionamiento.
13. Majestic SEO:
Majestic SEO se caracteriza por ser una de las herramientas que tiene, posiblemente, la mayor base de datos de índices de enlaces del mundo.
Con ella conocerás indicadores como el Trus Flow o Citation Flow, conocerás la calidad y cantidad de backlinks con los que cuentas tú o tu competencia, podrás conocer tus vecinos de IP, los dominios de referencia… siempre y cuando pagues por usar esta herramienta SEO.
De forma gratuita podrás hacer algunas consultas diarias, pero los datos que te dará como resultado serán muy reducidos.
Es una de las mejores herramientas para analizar enlaces y para generar Link Building.
14. Mobile-Frendly Test:
Actualmente, comprobar si tu página web está optimizada para móviles, es algo que no puedes pasar por alto.
Con esta herramienta gratuita de Google, podrás no sólo comprobarlo sino saber los fallos puede estar dando.
15. MOZ:
Es una herramienta SEO para analizar el perfil de los enlaces de cualquier web.
Cuenta con la famosa herramienta Open Site Explorer de la que obtenemos la autoridad de las páginas y dominios.
Si te animas, usa estas herramientas y practica con ellas, pero recuerda estos consejos:
Nunca olvides que quien te ofrece datos “reales” de tu proyecto van a ser las propias herramientas de Google, el resto de herramientas que muestran datos de palabras clave, tráfico o posiciones, lo harán de manera orientativa, según los datos que ellos recopilan, por lo que es conveniente que cualquier informe realizado con una herramienta de terceros, no lo des por bueno, siempre debes valorar los resultados. Las decisiones, una vez analizados los datos, las debería tomar un experto, es decir, un consultor SEO.
Si vas a usar estas herramientas, recuerda que ninguna es perfecta y que saber usarlas, será lo que marque la diferencia.
Siempre hay cosas nuevas que aprender y muchas herramientas que probar, no te quedes con lo básico.
Pablo Fernández Herreros
Consultor SEO – SEM – Analítica Digital