Puntos básicos consultoría SEO

5 puntos básicos de un informe de consultoría SEO

5 puntos básicos de un informe de consultoría SEO:

Cuando un consultor SEO realiza un seguimiento de un sitio web debe tener en cuenta algunos puntos básicos que no pueden faltar al analizarlo.

La monitorización del sitio web debe ser constante y su fin, será un informe donde se plasmarán las acciones realizadas y la evolución de los objetivos.

El trabajo, que se debe haber realizado previamente mediante una auditoría SEO y tras la implementación de las mejoras propuestas, tendrá resultados a medio y largo plazo. Es complicado saber cuándo podremos posicionar una página en el top 10 de Google, depende de muchos factores.

Antes de arrancar a realizar dicho seguimiento, debemos marcar con el cliente:
– Objetivos o KPI’s (Key Performance Indicator).
– El tiempo que va a durar el seguimiento SEO.

Normalmente los informes se presentan mensualmente, con la evolución de los resultados con las conclusiones correspondientes.

Vamos a definir los elementos más importantes de un informe de seguimiento de cualquier consultoría SEO:

Visibilidad:
Lo primero que haremos, será medir todos los meses la posición del sitio web que estemos trabajando en los resultados de búsqueda.
Existen diferentes herramientas SEO que nos darán el índice de visibilidad del sitio web o la cantidad tráfico, de palabras clave…
Si nuestro sitio web tiene poca visibilidad, tendrá pocas visitas.
Para aumentar la visibilidad habrá que aumentar el número de palabras clave por las que indexa y conseguir mejores posiciones.

Tráfico – Evolución visitas orgánicas:
Analizaremos el número de visitas que provienen de tráfico orgánico de su cuenta de Google Analytics.
Se suele comparar esta métrica con la del mismo mes del año anterior.
El tráfico orgánico, es el tráfico que nos llega de de manera gratuita de las páginas de resultados de los buscadores.

Palabras clave:
Nos interesa saber qué palabras clave son las que traen tráfico a nuestro cliente, cuántas son y qué posición ocupan como resultado de la búsqueda de las mismas en Google.
También nos interesará saber la competencia y el tráfico que tiene cada una de esas palabras. Cuanta más competencia, más difícil será ganar posiciones. A veces es mejor posicionar varias palabras y trabajar el “Long Tail” a intentar posicionar una única palabra clave.
El control de las palabras clave, lo tendremos monitorizando los resultados de tráfico de búsqueda que nos da Google Search Console.

Indexabilidad:
Hay que llevar un control de las páginas indexadas.
Es importante estar al tanto de que todas las páginas que se publiquen en las diferentes secciones de una web o en su blog se indexen correctamente, ya que de esta forma esos contenidos nuevos estarán presentes en los buscadores.
Podemos ver las páginas que tenemos indexadas usando el comando site:dominio

Link Building:
El perfil de los backlinks sigue siendo determinante para el posicionamiento de un sitio web.
Trust Flow y Citation Flow son dos KPI’s de Majestic SEO, que nos indicarán la confianza y credibilidad de los backlinks con los que cuenta el sitio web o el DA (Domain Authority) o PA (Page Authority) de MOZ, que nos indicará la autoridad y calidad de un dominio.

Recuerda que realizar SEO en un sitio web sin medir, no tiene mucho sentido ya que es la única forma de ver si las acciones implementadas están surtiendo efecto y sabrás si obtienes los objetivos que te has propuesto.

Además, al realizar un seguimiento mensual podrás darte cuenta de que uno de los peores problemas de una estrategia SEO no es no cumplir los objetivos, es que te puedan penalizar por intentar alcanzarlos. Si esto te llega a pasar, al tener controlado el proyecto podrás solucionarlo y minimizar los efectos de la penalización.

El SEO sin control, no sirve de nada.

Pablo Fernández Herreros
Consultor SEO – SEM – Analítica Digital

Deja un comentario

11 + 6 =

×