La mitad de los resultados de la primera página de Google son HTTPS
Hoy me he levantado leyendo una artículo que publicaron en MOZ hace unos días y que espero que resuelva una duda que nos plantean nuestros clientes. Me ha parecido bastante interesante ver que está pasando con las páginas HTTP y HTTPS.
¿Ves más páginas HTTPS en los resultados de búsqueda?
La respuesta es clara, SI. Poco a poco las páginas HTTPS van tomando posiciones en las primeras páginas de Google. Según los datos que estudiaron en MOZ hace unos 9 meses eran un 30% las páginas HTTPS que estaban en la primera página y a día de hoy la cifra llega al 50%.
Para comprobar que los resultados que tenían en MOZ no eran algo excepcional, preguntaron a la gente de Rank Ranger para ver si los datos que ellos tenían eran los mismos y los resultados fueron prácticamente similares, esto nos hace pensar que no van muy desencaminados.
¿Qué esperamos en el futuro?
La proyección de la línea de tendencia es bastante clara, indicándonos que la evolución va a continuar creciendo y se calcula, que a finales de 2017 si no hay cambios significativos, un 65% de los primeros resultados de búsqueda serán HTTPS.
Con estos resultados se puede llegar a especular que, si aumenta la conversión de páginas http a HTTPS, Google aumentaría el ranking para estas páginas, pero desde el propio Google lo desmienten a día de hoy. Entendemos que es algo lógico ya que podría penalizar a muchas páginas más o menos importantes que cumplen las reglas del juego, aunque en un futuro no descartamos que si sea un factor relevante.
¿Debo cambiar a una página HTTPS?
A día de hoy una página HTTPS indica a los “clientes” o “visitantes” que la página es segura. Cuando se trata con datos “sensibles” de personas, como por ejemplo en compras en las que tenemos que dar nuestras tarjetas de crédito, mails, teléfonos, direcciones, DNIs… es importante tener un certificado seguro para dar el servicio adecuado a tus clientes.
Nuestro consejo es que, para páginas de nueva creación, desde un principio se realicen los proyectos en HTTPS. Los certificados de seguridad son baratos a día de hoy incluso hay certificados gratuitos.
Para proyectos activos, hacer la migración puede ser algo más “complicada”, cualquier cambio tiene sus riesgos, pero antes o después tendrás que hacerlo. Tan solo hay que hacer las cosas bien, sin prisas y para eso estamos los consultores SEO.
Para páginas que recogen transacciones con información sensible, nuestro consejo es que al menos esas páginas si deben tener un certificado seguro.
Conclusión:
Tener una página HTTPS es un punto a favor, sin duda alguna.
Para proyectos nuevos debemos empezar desde el principio haciendo las cosas bien. Tener una página HTTPS es bueno para tu cliente y para Google.
Si tienes proyectos en funcionamiento y tu página web es HTTP empieza a plantearte en cambiar a HTTPS. No tengas miedo a los cambios, ya deberías tener claro que los proyectos online están en constante evolución, como el SEO.
Si te animas a hacer cambios, háblalo con un consultor SEO.
Fuente:
https://moz.com/blog/half-page-one-google-results-https
Pablo Fernández Herreros
Consultor SEO – SEM – Analítica Digital