¿Cómo indexar manualmente una página en Google?

En este nuevo post hablaremos sobre la importancia de indexar nuestra página web de manera manual para mejorar nuestro posicionamiento web en los principales buscadores, en concreto en Google.

Aunque pueda sonar difícil, como veremos a continuación es un proceso rápido y sencillo al alcance de cualquiera propietario de una página web de una pyme. Un proceso en el que tardaremos pocos minutos y que puede ser un factor más a trabajar si queremos mejorar nuestro SEO.

¿Qué es indexar?

Dicho de una manera muy básica, es un proceso que realizan los diferentes buscadores, como por ejemplo Google, para encontrar nuestras diferentes páginas web y posicionarlas según multitud de factores en mejor o por posición en sus resultados SERP, es decir, los resultados de los buscadores.

Como hemos dicho es un proceso en el que Google, manda un robot que en este caso se denomina Googlebot, que es una especie de crawler, que rastrean las páginas web para ver qué tiene, qué calidad de contenido tienen, si tienen fallos y así valorar su posición en los resultados de búsqueda. Para ello utilizan las recomendaciones que les damos mediante archivos sitemap.xml o robots.txt.

¿Por qué debemos indexar nuestra página web?

Google, el principal motor de búsqueda que todos utilizamos en nuestro día a día en internet, rastrea a diario millones de páginas webs en el mundo.

Al crear una nueva URL del blog, producto o cualquier otra, puede ser rastreada y valorada para su posicionamiento SEO ese mismo día o pasado varios días, nadie lo sabe. Por ello lo mejor es indexar nuestra nueva URL que acabamos de crear e invita a Google a que la visite para su valoración.

En ocasiones subir el contenido los primeros será de vital importancia para conseguir un mejor posicionamiento que nuestra competencia con todos los beneficios que ello conlleva no solo en cuanto al SEO, sino a la conversión posterior en clientes.

Se trata de un proceso que como demostraremos más adelante, tardamos muy pocos segundos y que acelera la acción natural de los robots de Google o crawlers.

¿Indexo todas mis páginas?

En Palabritis no recomendamos indexar todas las páginas webs que creemos. Lo ideal es hacerlo con las páginas que realmente creamos que generan valor para el usuario.

De nada sirve, por ejemplo, indexar nuestra página de política de privacidad o términos de uso, estás páginas aun siendo importantes, Google las podría localizar por sí mismo y no son de vital importancia para el usuario que navega en internet buscando contenido de calidad. De todas formas, para casos como estos, aconsejamos el uso de ciertas etiquetas para que dichas páginas no se indexen incluso que tampoco se rastreen, pero de ello hablaremos en otro artículo.

¿Cómo indexo mi nueva URL manualmente?

El proceso más sencillo para indexar una página web nueva es utilizando la herramienta de Google Search Console. Si todavía no la usas te recomendamos que empieces a hacerlo pues es de gran ayuda para nuestra batalla con Google en cuanto al SEO y te proporcionará mucha información del estado de tu web.

Con esta herramienta gratuita, vamos a invitar a Google a que visite nuestra nueva URL inmediatamente en lugar de esperar a que lo haga pasado un tiempo.

Una vez dentro de nuestra mágica y gratuita herramienta que nos brinda Google iremos a “Rastreo” situado en las opciones de la izquierda y pincharemos en “Explorar como Google”.

A continuación, introducimos la dirección de la página que queremos indexar sin el dominio. Pongamos un ejemplo para dejar claro este punto. Si nuestra página fuera “https://palabritis.es/blog”, pondremos únicamente “blog” sin el dominio y pincharemos sobre “Obtener y procesar”.

Nuestra dirección aparecerá inmediatamente en la columna de ruta y tras unos breves segundos en la columna de estado indicará «completado» o “parcialmente completado”. Es entonces cuando deberemos pinchar sobre “solicitar indexación”. (Si apareciera otro aviso es que posiblemente estemos haciendo algo mal).

Indexar manualmente una pagina primer paso

Nos saltará entonces una nueva ventana en la que indicaremos a la herramienta que no somos un robot y que únicamente queremos indexar esa URL. Rápidamente veremos que aparece el mensaje de “se ha solicitado la indexación” y entonces ya estará el proceso terminado.

Indexar manualmente una página segundo paso

Tras estos breves pasos que nos costarán unos pocos segundos habremos invitado a Google a visitar nuestra nueva página para que la valoré y la posicione más rápidamente en el SERP.

Con esto no queremos dar a entender que dichas páginas estarán en las primeras posiciones del buscador, ni tampoco que van a estar indexadas al 100% en sino que Google las va a rastrear ahora, para posiblemente indexarlas, en vez de esperar a que pasa el robot.

Si quieres saber algo más sobre la indexación de páginas en la primera página de Google, lee nuestro post sobre lo que tarda una web en entrar en el Top 10 de Google.

Juanan Molina García.
Marketing de Contenidos y Social Media.

Deja un comentario

16 + once =

×