blog-tiempo-carga

La importancia del tiempo de carga de nuestra página web

El tiempo de carga de nuestra página web se ha convertido en un rompecabezas para muchos de los propietarios de una página debido a la conocida importancia que tiene tanto para los motores de búsqueda como Google, así como para la experiencia del usuario en la misma.

El termino Web Perfomance Optimization (WPO) es un elemento que debemos tener muy en cuenta y que con pequeños cambios podemos mejorar nosotros mismos si nos atrevemos.

Para los usuarios normales la calidad de una web en muchas ocasiones se mide en función de su velocidad de carga, saltando a otra si ésta tarda excesivo tiempo en aparecer en sus pantallas.

Según estudios recientes, el 40% de los usuarios esperan menos de 3 segundos en que cargue la página, de lo contrario pasan a la siguiente. Por lo tanto, estos 3 segundos o menos es el tiempo óptimo que debemos conseguir en nuestra página web.

Pero, ¿por qué es tan importante la velocidad de carga de nuestra web? Dos motivos fundamentales son los que contestan a ésta pregunta.

Por un lado la opinión del siempre omnipresente y todopoderoso Google, ya que penaliza a las webs más lentas colocándolas más abajo en las búsquedas que realizamos como usuario.

Y como segundo elemento, el usuario que nos visita. Si el tiempo de carga (WPO) es alto abandonará la página con el perjuicio que ello conlleva y además Google nos lo contabilizará como porcentaje de rebote, por lo que seremos de nuevo penalizados por éste.

Vamos a intentar daros algunos puntos importantes a la hora de intentar mejorar vuestra velocidad web, pero no olvidemos que esto va más allá y la mejor opción es la de dejarlo en manos de profesionales y conseguir así mejores resultados en menos tiempo.

5 errores que hacen lenta tu web

🔹Mala elección del Hosting: Básicamente el Hosting se trata del servidor web al que esta conectada nuestra web y en el que se aloja toda la información de la misma para que los usuarios accedan a ella.

Una mala elección de éste nos dará velocidades de carga altas, por lo que es mejor gastar algo de dinero en empresas de alojamiento web de buena calidad.

🔹No elegir un CMS adecuado ni optimizarlo: El CMS o Content Management System es, traducido literalmente, el sistema de gestión de contenidos de nuestra página.

Una correcta elección de este CMS sería decantarse por el famoso WordPress ya que está perfectamente optimizado y además tenemos a nuestra disposición infinidad de plugings y temas.

Asimismo recomendamos decantarnos por uno de pago, ya que el precio no suele ser muy alto, nos ofrecerá un amplio abanico de temas atractivos y contaremos con una mejor optimización. Sin olvidar la importancia de que han de ser responsive, es decir, que nuestra pagina se vea correctamente en cualquier dispositivo.

🔹Abusar de Plugins: Los Plugins son los componentes de WordPress u otro CMS que amplían la funcionalidad estándar de éstos hasta tal punto de conseguir casi cualquier cosa que nos imaginemos o necesitemos.

Pero no debemos abusar de ellos e implementarlos de manera ilógico o inútil ya que con cada uno de ellos estaremos aumentando el tiempo de carga de la página.

Piensa bien cuáles necesitas, revisa cuanto pesa cada uno de ellos y cada cierto tiempo analiza de nuevo si realmente los usas y te merece la pena sacrificar ese tiempo de carga extra que suma cada uno de ellos.

🔹Imágenes muy pesada: El peso de las imágenes que insertamos en la web y blogs es otro de los puntos al que debemos prestar especial atención si queremos mejorar nuestra velocidad de carga.

Quizá sea el punto más fácil de mejorar y que nos reportará unos mejores resultados echándole un poco de tiempo e interés.

Debemos pensar que a veces dentro de una misma página existen multitud de imágenes y que cada una de ellas suma unos pocos milisegundos a la carga de la misma.

Para mejorar éste punto te recomendamos visitar nuestro artículo sobre optimización de imágenes en el que encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo este punto.

🔹Activar el uso de Caché: Para que lo entendamos de una manera sencilla, activar el Caché sería como avisar al servidor web de que nuestra dirección web va a ser usada de forma frecuente para con ello conseguir que la próxima vez que entremos nos tarde menos en cargar. Es otro punto que valora Google y que no debemos pasar por alto.

Esto se consigue a través de plugins en nuestro CMS que podemos integrar facilmente.

Por último os dejamos 2 herramientas para que vosotros mismos podáis medir fácilmente la velocidad de vuestra pagina web:

La primera se trata de la conocida Google PageSpeed Insight, que como su propio nombre indica se trata de la herramienta que Google pone a nuestra disposición de forma gratuita para medir la velocidad tanto para “desktop” como para dispositivos móviles, dándonos resultados entre 1 y 100, siendo mejores cuanto más altos sean. Además nos ofrece una serie de consejos rápidos para poder mejorar los resultados.

La segunda opción se llama Pingdom Website Speed Test, nos indica de manera diferenciada la velocidad de carga de cada una de las partes de la página. Con ella podemos analizar en dónde esta la ralentización y buscar soluciones.

La conclusión que debemos sacar después de leer este artículo sobre la velocidad de carga web o WPO es que mejorarla hasta cierto punto no es difícil y los beneficios por ellos pueden ser altos, tanto para el posicionamiento SEO como para la experiencia del usuario.

Optimizar una página web al 100% es difícil, por no decir imposible, pero con con estos breves consejos añadidos a los servicios de Palabritis harán que tu web corporativa crezcan día a día.

Juanan Molina García.
Marketing de Contenidos y Social Media.

Deja un comentario

tres × uno =

×