¿Por qué debes optimizar las imágenes de tu web?
Como hemos visto en otro artículo sobre la velocidad de carga de la web, el excesivo tamaño o peso de nuestras imágenes web es un factor determinante tanto para el SEO en buscadores como para la experiencia del usuario.
Debemos tener presente que cada imagen que incluimos en nuestra web o artículo de blog son milisegundos, incluso segundos, de tiempo de carga que añadimos. Si reducimos correctamente su peso podemos ganarle tiempo de carga sin que por ello veamos disminuida su calidad.
Como decimos, todo lo que consigamos rebajar de velocidad de carga a nuestra web corporativa Google nos lo valorará y nos posicionará más arriba en los resultados de búsqueda, con lo que conseguiremos un mayor tráfico orgánico además de una menor tasa de rebote por parte de los usuarios al permanecer más tiempo en ella y navegar por un mayor número de páginas dentro de ella.
Otro beneficio que conseguimos modificando el peso de las fotos es el correcto funcionamiento de nuestro Hosting al reducir el consumo de datos.
¿Qué debes optimizar en imagen para tu web?
🔹Su tamaño: Si para nuestra web necesitamos una imagen de unas determinadas dimensiones no uses una imagen de distinto tamaño. Lo ideal es subirla ya optimizada en las dimensiones ideales.
Una imagen de más píxeles significa más peso y con ello el temido aumento de tiempo de carga.
A la hora de publicar artículos o post con imágenes os aconsejamos que las dimensiones de éstas sean iguales, ya que con ello conseguiremos una lectura más agradable y ganaremos en estética.
🔹El formato de la imagen: Aunque existen diferentes formatos, nosotros nos centraremos en los dos más importantes a la hora de guardar nuestras imágenes online: .png y .jpeg.
Usaremos la extensión .png para imágenes más sencillas, como logotipos, dibujos vectoriales o fotografías sin muchas variedades de color.
En el caso de guardar imágenes de mayor calidad cuya complejidad resida en su multitud de colores y degradados elegiremos el formato .jpeg.
🔹El atributo Alt.: No debemos olvidar el atributo Alt. o texto alternativo de las imágenes. Con este texto definimos lo que muestra la imagen y además ofrece dicha información a personas afectadas por discapacidades visuales.
La forma correcta de nombrarla siempre ha de ser definiendo la imagen, siendo concisos y utilizando la palabra clave más adecuada.
El atributo Alt. nos ayudará en el posicionamiento web y en el caso de que no se haya podido cargar la imagen se visualizará este texto.
🔹Elegir un buen nombre: Por último debemos nombrarla de la mejor forma posible ya que esto nos ayudará al posicionamiento orgánico.
No es lo mismo llamar a una imagen de nuestro blog «artículo-153.jpeg» que nombrarla como «zapatilla-padel.jpeg».
Si has realizado bien todos estos pasos estás cerca de tener una imagen correctamente optimizada para subirla a la web corporativa, pero no debes olvidar comprimirla sin perder calidad.
Juanan Molina García.
Marketing de Contenidos y Social Media.